PONFERRADINA 1 - SPORTING 0 El equipo berciano se reencontró con la victoria gracias a un solitario gol de Kaxe en la primera mitad del partido. Ponferradina y Sporting respondieron al ambiente de primera que se vivió en un Toralín casi lleno y protagonizaron un partido vibrante de principio a fin en el que los bercianos se llevaron el gato al agua gracias a un gol de Kaxe en la primera parte. A pesar de tener el control en la segunda mitad, los blanquiazules terminaron sufriendo debido a su falta de acierto a la hora de culminar los muchos contraataques de los que dispusieron.
El partido comenzó con una ocasión clara en cada portería. Primero, Salvador estrelló en el poste un balón recuperado gracias a un mal pase en defensa de Ivi. La respuesta local llegó en una contra conducida por el propio Ivi que Yuri finalizó disparando demasiado cruzado ante Mariño. Con los ánimos más calmados llegó el primer y único gol del partido. Son la puso desde la derecha y Kaxe se adelantó de cabeza a toda la defensa sportinguista para enviar el balón al fondo de la red. La rabia de su celebración denotaba lo importante de ese tanto para los blanquiazules. Las ocasiones seguían llegando en las dos porterías, donde los porteros iban ganando protagonismo. René salvó dos remates claros de Álvaro Vázquez, el segundo ya en el inicio de la segunda parte, mientras Mariño hacía lo propio en una falta envenenada de Ivi. Tras el descanso cambió el guion del partido y fue la Ponferradina la que llevó el peso del juego ante un Sporting que, ni siquiera con los cambios, encontraba el camino hacia el área rival. Los asturianos se fueron arriba por acumulación y eso dio pie a una sucesión de contraataques locales que, sin embargo, no se culminaban. Eso permitió que el Sporting llegará al último minuto con opciones de empatar en una falta sacada por Pedro Díaz a la que respondió René con una gran estirada para dejar la victoria en El Toralín y permitir a la Ponferradina alcanzar la barrera de los 40 puntos. Djukic: “En la segunda parte perdimos el control” “La segunda parte no hemos jugado bien, no hemos tenido el control y teníamos muchos problemas en la elaboración porque perdíamos el balón rápido. En la primera hemos tenido buen juego y oportunidades, pero no las aprovechamos y el rival sí. No puedo reprochar nada al equipo a la hora de pelear, lo han dado todo y me quedo con eso. Vamos partido a partido, como siempre, esto no cambia nada. Cordero ha estado al nivel del equipo, no hemos perdido el partido por él. Si hubiéramos acertado en alguna de las oportunidades de la primera parte habría sido otro partido. Noté a Murilo cansado y quería poner chispa y velocidad con Aitor, por eso le cambié.”. Bolo: “Que nadie piense que hemos logrado nada” “En Girona decepcionamos a mucha gente y estábamos jodidos. Teníamos ganas de devolver a la afición lo que nos da durante la temporada. Tenemos 40 puntos, pero que nadie piense que hemos hecho nada. Todavía queda un largo recorrido por hacer. Hoy vamos a disfrutar muchísimo, pero el lunes hay que preparar el siguiente partido, que tenemos que ir a sumar otra vez los tres puntos para estar más cerca del objetivo. Lo hablábamos el viernes, que teníamos que volver a ser ese equipo intenso que no deja de correr y busca portería contraria todo el partido. Entre eso y que hemos hecho las cosas bien con balón y el apoyo de la afición cuando hemos estado apurados ha estado la clave de la victoria. Los puntos son importantes, teníamos enfrente a un gran rival y esa rabia cuando ha pitado el árbitro al final era la rabia de no haber hecho bien las cosas en los últimos partidos”. “Esto es muy largo y si tiramos todos en la misma dirección llegaremos al objetivo. Ver esa unión en el vestuario nos hace estar como estamos y no podemos perderlo. Hemos defendido muy bien, especialmente en la segunda parte, y hemos dado pocas opciones al Sporting. No aprovechamos los contraataques y al final tuvimos que sufrir, pero no entendemos esta categoría de otra forma”. "Hay que ser positivos y mirar las cosas buenas del equipo y de los partidos. Si en esos momentos difíciles pensara que nos iba a volver a pasar lo de otros partidos, al final te llega eso. Cuando René tuvo ese fallo al borde del área he pensado que no iban a meter la falta.
0 Comentarios
HUESCA 2 - 1 EXTREMADURA Huesca y Extremadura ofrecieron espectáculo. Sobre todo en las áreas. Ahí se fueron primero intimidando para cada uno acabar golpeando. El primero en ejecutar fue el Extremadura. Nono estuvo hábil, robó a Josue en la salida de balón oscense y finalizó con un golpetazo fantástico a la escuadra. Para entonces al Huesca ya le había dado para enviar al palo una pelota. No le fluía el fútbol al equipo de Michel en su campo pero sí rozaba la perfección en el área rival. Y antes de atravesar la media hora de partido Okazaki apagó el fuego con un remate cabeza que dejó noqueado a Casto.De ahí al final del primer tiempo fue el Huesca quién insistió pero los extremeños sujetaron el empate con fe y también tuvieron la suya. Pinchi remató solo en el interior del área pero el golpeo fue muy débil. Mikel Rico tuvo por su parte la más clara con un remate de cabeza pero no dio para más. Ya había sido un buen espectáculo el primer tiempo. La lucha por la salvación y el sueño del ascenso. Los dos equipos luchando con sus armas también en la segunda parte.La primera parte solo fue la antesala de un segundo acto que tuvo de todo.
El Huesca parecía más decidido. Pero no. Un agarrón de Luisinho en el área ayudó al Extremadura a tener la oportunidad de volver a adelantarse. Penalti que disparó Alegría y Álvaro rechazó. El meta oscense volvió a parar un penalti y ya son tres de los seis que le han lanzado esta temporada. Por si acaso al rechace llegó Pulido para no dar lugar a segundas opciones. Pero no iba a ser el último tren que iba a pasar para el equipo de Manuel.Pero el partido iba a pasar por una nueva fase del Huesca. Otra vez Okazaki y otra vez de cabeza. El equipo azulgrana hacía lo más difícil. Había vuelto a remontar el partido. Pero hasta ahí. No dio sensación de tenerlo controlado ni cerrado el cuadro aragonés. El Extremadura seguía vivo y además lo merecía. A Lomotey le anuló el VAR un tanto por fuera de juego en un remate libre de marca tras una falta. El Huesca ni reaccionaba ni encontraba la capacidad para asentarse en el partido y ya era tarde para todo. Otro test de madurez suspenso. Y el gol extremeño llegó. El equipo de Manuel había demostrado su sed de permanencia y Álex Alegría, otra vez Alegría, puso de cabeza un empate que era justo para cerrar un trepidante partido en el que el Huesca vio como por cuarta vez esta temporada un equipo rascaba algo en el Alcoraz. VALENCIA 2-BETIS 1 El Betis, que durante 60 minutos estuvo mejor plantado, acabó pagando su falta de gol; el Valencia se mantiene solvente en Mestalla. La afición entonó el "Lim vete ya". Los dos necesitaban la victoria y el Valencia fue el que se la llevó. Gameiro y Parejo sellaron un triunfo balsámico para los blanquinegros, que ponen en aprietos serios a Rubi. Veremos si al técnico catalán le llega el crédito para seguir en el banquillo ante el Real Madrid y el Sevilla. De momento si mañana ganara el Mallorca, el Betis se pondría a solo cinco del descenso, que son muchos menos que los 11 que le separan de Europa, un tren que perdió en Mestalla y en el que sigue subido el Valencia, que se reencontró con la suma de tres puntos tras cinco jornadas sin hacerlo.
El Valencia, eso sí, se marchó al descanso escuchando algún que otro silbido desde la grada. Quizás no fueron más porque al vestuario se fueron tras un disparo desde la frontal de Gayà, quien también protagonizó - más sin querer que queriendo- la mejor ocasión hasta ese instante del partido, un intento de centro que se le envenenó tanto a Joel que no fue gol porque el travesaño no quiso. Pero, remates de Gayà al margen, el Betis se plantó mejor en Mestalla, con las ideas más claras y la circulación más limpia. La pena bética es que de pegada va últimamente más bien justo y también que esta vez el Valencia sí tenía un central de garantías. Gabriel Paulista le sacó de un atolladero a Dani Parejo al poco de comenzar el partido. El capitán regaló a Fekir un balón en el área de Cillessen, que no jugaba desde que se lesionara por primera vez contra el Levante en diciembre, y el cruce de Paulista le evitó a Parejo críticas feroces. El partido después tuvo lances de susto o trato para el Valencia. Los de Celades respiraron tranquilos cuando el VAR no le llevó la contraria a Cordero Vega, que en directo entendió que el agarrón de Wass a Borja Iglesias no fue lo suficientemente alevoso ni contundente como para pitar penalti por más que el ‘Panda’ cayese en tierra. De lo que no se libró el Valencia fue de tener otro inquilino en su enfermería. Se le vio cojear a Ferran, a Gameiro y también a Maxi Gómez. Fue éste último el que no pudo continuar por molestias en su tobillo y en su lugar entró Guedes. El paso por el vestuario no cambió el panorama. Los de Rubi seguían sintiéndose cómodos y el contragolpe que al poco de empezar gestaron Joaquín y Canales fue un buen ejemplo. Pero el golpeo final de Fekir solo hizo temblar el larguero. Los lamentos béticos por su infortunio tenían una doble razón de ser: primero porque ocasiones así no se tienen todos los días y después porque el estruendo del golpeo propició que el Valencia se diera cuenta que metía una marcha más a su juego o el respetable empezaría a impacientarse. Y así, con solo una pizca más de intensidad en la presión y velocidad en la circulación, además obviamente de precisión, fue como llegó el gol de Kevin Gameiro, que rompía desde la frontal una sequía de 84 días sin ver puerta. El gol y la presencia de Guedes dieron un giro al guion del partido. La ventaja le sentó bien a los blanquinegros y muy mal a los béticos. Cillessen comenzó a vivir tranquilo. A ello contribuyó la actuación de Borja Iglesias, que nunca eligió bien cuando pisó el área. Pero también el movimiento táctico de Celades, que hizo fuerte su centro del campo, ubicando a Carlos Soler junto a Kondogbia y Parejo. Inclusive el Valencia llegó a jugar durante muchos minutos sin un delantero centro nato. No lo necesitaba. Sus armas eran la velocidad de Guedes y Ferran, que acabó con molestias. Rubi trató (sin éxito) de espabilar a los suyos con sus cambios: Aleñá, Tello y Loren Morón. Hasta modificó el dibujo táctico y acabó con un 4-4-2. Pero para cuando Loren logró superar a Cillessen, Parejo había echo un segundo gol a favor de los blanquinegros y no quedaba tiempo para más. El Valencia se da un respiro con tres puntos de oro, que le mantienen. Rubi Derrota: "Nos está marcando el tema de la efectividad fuera de casa porque no acabamos de marcar. El equipo ha tenido situaciones de gol claras pero no marcamos nunca fuera de casa lo hemos hecho en la última cuando ya no tienes tiempo, es lo que nos está pasando. Es un partido que hemos vivido bastantes veces ya fuera de casa. Hasta el minuto 55 o así, hemos demostrado mucho personalidad y hemos llevado el peso del balón. Luego ellos han tenido un rato bueno, han tenido la fortuna o el acierto de marcar, y aunque las contras después eran muy claras para ellos, el equipo se ha vaciado para buscar el empate". Pelea: "Ningún reproche a los futbolistas que lo están intentando todo. Te sabe mal porque no lo estamos haciendo tan mal pero no hay manera de que podamos sacar ese partido fuera de casa. Ha sido Eibar, Getafe, Vitoria. Nos vamos con un empate o una derrota habiendo chutado más que el rival, el equipo genera situaciones pero no marca". Real Madrid: "Al Madrid se le puede ganar, es un gran equipo pero vamos a afrontarlo para hacerlo". EIBAR 3-LEVANTE 0 El veterano delantero marcó dos goles y falló un penalti. Orellana hizo el tercero en la recta final el partido. El Levante, bastante blando en defensa. El Eibar volvió a 'respirar' en Ipurua con un triunfo revitalizador (3-0) con dos goles de Charles y otro de Orellana ante el Levante que le permite romper una mala racha de cuatro partidos sin ganar y llegar a 27 puntos, lo que le da impulso en la lucha por la permanencia. Los guipuzcoanos volvieron a un campo que hace unas semanas no pudo vivir un duelo contra la Real Sociedad por contaminación del aire por el incendio de un vertedero en Zaldibar. Los valencianos, en cambio, que venían de ganar en su feudo al líder Real Madrid, desaprovecharon sus ocasiones y siguen recibiendo muchos goles como visitantes.
Yoel defendió la portería de los guipuzcoanos, porque el portero titular, Dmitrovic estaba indispuesto tras haber pasado una mala noche y se sentó en el banquillo. Precisamente Yoel, quien debutó en Liga esta temporada, detuvo un disparo de Roger poco después del pitido inicial, lo que demostró que el conjunto valenciano buscó la victoria desde el principio. También Sergi Enrich pudo adelantar a los suyos con un cabezazo, pero lo impidió Aitor Fernández, portero levantinista, que es el que más paradas hace en Primera División. El Levante volvió a la carga y gozó de otras dos oportunidades, con un disparo de Borja Mayoral que despejó José Ángel 'Cote' y se resbaló en el césped mojado Roger, mientras que en otra acción Roger centró y no llegó a rematar Borja Mayoral. Como suele ser habitual en los Eibar-Levante, hubo muchas alternativas en la primera parte, ya que el balón iba con facilidad de una portería a otra. Así, dos disparos de los locales Pedro León y Cristóforo fueron bien despejados por el guardameta Aitor. Por su parte, los granas, que jugaron de gris, también crearon peligro con un disparo alto del exazulgrana Jósé Luis Mendilibar. Quienes acertaron primero fueron los eibarreses, ya que Charles tocó en el área pequeña un cabezazo de Orellana que probablemente hubiera entrado también en la portería. El gol animó a los locales y el propio Charles remató mal un centro de Pedro León, quien en otra jugada disparó y detuvo Aitor. Antes del descanso, también Morales y Jorge Miramón, pero no lo hicieron, llegándose al descanso con 1-0. Nada más iniciarse la segunda parte volvió a marcar Charles, de espléndido cabezazo a centro de Sergi Enrich. Pero el Levante no se rindió y Yoel abortó tres disparos (dos de ellos seguidos) de Roger, mientras que hubo un gol anulado de Bardhi por falta previa. Pero a continuación, Pedro León pudo marcar de córner, despejó Aitor, y Charles, y Paulo estuvieron a punto de aprovechar el rechace. El árbitro, González Fuertes, tras consultar en el monitor del VAR, señaló un penalti por mano de Jorge Miramón a remate de Sergi Enrich, tras varios minutos de incertidumbre. Pero el mal lanzamiento de Charles desde el punto fatídico fue parado por Aitor Fernández -el mejor levantinista-, con lo que el Levante 'respiró', porque un tercer tanto le habría condenado. Su entrenador, Paco López, dio entrada a Melero y Sergio León, quien remató desviado al poco de saltar al césped. Pero, poco antes del final, el Eibar sentenció al marcar Orellana el tercer gol a pase de Sergi Enrich. Resultado: "Hemos hecho 25 o 30 minutos para mí muy buenos. Dentro del partido se han jugado varios partidos. Este juego se basa en ser eficaz. El equipo ha salido enchufadísimo, hasta que ha llegado el 1-0 con una falta que era al revés. Que además era clarísima. El equipo seguía creyendo, pero el 2-0 nos ha hecho mucho daño y el 3-0 ha matado el partido. Han sido más eficaces que nosotros y en el segundo tiempo, mejores. Ellos se han ido creciendo a medida que les ha favorecido el marcador". Falta del 1-0: "El asistente le decía que era al revés y al árbitro ya le he dicho que no tenemos suerte con él. Es una realidad, ponerte por delante hoy en día en Primera tienes mucho avanzado. Y más en un partido como el de hoy, que ellos tenían la necesidad de ganar. Nosotros también nos hemos equivocado. Sin balón tenemos que ser mucho más exigentes de lo que somos. Si no acertamos y luego mostramos cierta debilidad sin balón nos puede pasar lo que ha pasado hoy". Fallos defensivos: "Estamos hablando de errores de toma de decisión en esas zonas y el rival lo aprovecha. Este juego trata de eso: errores y aciertos. Ellos en ese sentido han estado mejor que nosotros". Fuera de casa: "Hemos puesto ejemplos de partidos complicados que hemos sido capaces de darle la vuelta. No creo que sea así, creo que tenemos que ser mucho más exigentes en determinadas acciones sin balón, en los duelos y en el acierto. En los últimos metros la toma de decisiones nos ha condenado. Nos ha pasado factura la toma de decisiones en los últimos metros y nos hemos equivocado mucho". LaLiga: "Nosotros precisamente ese mensaje lo damos desde la primera jornada. Entendíamos que iba a ser así y está siendo así. A nosotros nos achacan eso, pero a la mayoría de equipos. Si te paras a pensar hay tanta igualdad que los partidos se deciden por detalles. El equipo que es capaz de sea más regular obtendrá antes los objetivos". Mendilibar Balance del partido: "Los primeros quince o veinte minutos, ellos han sido mejores. Han jugado muy bien, han tenido ocasiones para marcar, pero no han acertado. Nosotros hemos acertado a la primera. Pero de ahí en adelante también ha sido complicado, porque ellos han hecho muy buen trabajo, no se cuantas veces han tirado a puerta pero muchas. Pero ellos no han acertado y nosotros sí". Distancia del descenso: "Una victoria siempre es importante y mas en esta situación. Ademas con un partido menos parece que estábamos más agobiados, porque hace que parezca que estás más cerca del descenso. Sabiendo que tenemos tres partidos seguidos en casa era importante empezarlos ganando. Y ademas lo hemos hecho ante un grandísimo equipo". LA LIGA El presidente de LaLiga habla de la importancia del Real - Barça a nivel internacional REAL SOCIEDAD 1 - VALLADOLID 0 Está de dulce el noruego y se nota en las cosas que intenta. Esta jugada por banda derecha es el mejor ejemplo. Anoeta, rendida. LAS PALMAS 1 - MÁLAGA 1 Curbelo y Lombán hace de cabeza los dos goles, que firman las tablas en el ecuador de la clasificación de Segunda. Munir hizo paradas salvadoras. Siempre se supo que en el fútbol, como si fuera una mala pasada jugada por el karma, quien perdona acaba pagando. Eso le pasó anoche a Las Palmas, que pudo matar un partido que el Málaga empató cuando peor lo estaba pasando.
Comenzó mordiendo un visitante hambriento, que en apenas seis minutos ya contaba con dos claras ocasiones de gol por medio de Pacheco y Juanpi, que mandó el balón fuera con todo a favor y Valles abatido. Se recompuso poco a poco Las Palmas ante un Málaga que tampoco es que apretara mucho más. Dominaba la formación grancanaria sin excesivo peligro hasta que, en el minuto 20, un córner botado por Aridai fue directo a la cabeza de un Javi Castellano, cuyo cabezazo rozó portería. Quizás por un exceso de celo, acaso de respeto, el caso es que Las Palmas y Málaga jugaban con demasiadas precauciones, buscando tal vez alguna jugada aislada que les despertara del letargo. Como la que protagonizó Narváez, cuyo trallazo desde la frontal del área hizo un extraño que por poco le amarga la tarde al Málaga. El balón se fue a córner y, en ese misma jugada, Rubén cruzó la pelota en exceso cuando lo más fácil era el gol. Cosas de delanteros. Rabia. Salió enrabietada Las Palmas tras el descanso, pero acabó purgando su falta de acierto goleador. Y eso que un cabezazo inapelable de Curbelo a la salida de un córner le puso 1-0. Pero poco después, Pedri y Rubén perdonaron claras ocasiones de gol para finiquitar el partido,y entonces apareció Lombán para, en idénticas condiciones que Curbelo, hacer el 1-1. Ahí se firmó el armisticio. La vida sigue igual. REAL SOCIEDAD 1 - VALLADOLID 0 Séptima victoria seguida en el Reale Arena de los donostiarras, que duermen en tercera posición. El Valladolid fue valiente y pudo empatar en la recta final La Real Sociedad duerme en puestos de Chanpions League mientras sueña con la final de Copa después de ganar al Real Valladolid en un partido muy disputado y que se decidió por una acción de picardía aprovechada por Januzaj en un despiste evitable de la defensa vallisoletana. Los realistas aprovecharon un cuarto de hora de inspiración para lograr la victoria, y los de Pucela se encontraron con un Remiro inmenso en los minutos finales que evitó el empate final, que tampoco hubiera extrañado a nadie. Séptimo triunfo de una Real que duerme en una increíble tercera posición, con un partido menos todavía por jugar.
El Valladolid, con cambio en su esquema habitual para jugar con un 4-3-3 en vez del 4-4-2, salió valiente en el Reale Arena, con la intención clara de cortocircuitarle a la Real Sociedad su salida de balón desde atrás. Su presión alta en el inicio, no obstante, no surtió el efecto deseado, porque en los primeros minutos los realistas llegaban con relativo peligro a la portería de Masip cada vez que superaran su primera línea de presión. Pero el hecho de que no generasen ninguna ocasión clara de gol permitió al equipo de Pucela rearmarse y cambiar a una presión media-alta con la que pareció sentirse más cómodo y crear más problemas a una Real que ya le costaba más superar la medular con ventaja. Enes Unal dio un pequeño susto, aunque su disparo mordido se marchó desviado de la meta de Remiro. En los donostiarras, con mucho balón, pero con pocas nueces, lo mejor llegó por la banda derecha, con un omnipresente Januzaj, que dejó destellos de calidad, pero apenas fue productivo; y con una pared entre el belga y Ødegaard de gran belleza y plasticidad que terminó por línea de fondo, pero que merecía el premio del gol. En la segunda parte, la Real dio un evidente paso adelante en busca del gol que no había encontrado en la primera parte. El plan del Valladolid era el mismo, aguantar haciéndose fuerte en el centro de campo, tratando de tapar los espacios interiores para que Ødegaard y Merino no pudieran recibir con ventaja y evitar que la Real tuviera espacios para correr. De atacar, ni hablar. Esas intenciones renovadas de los txuri-urdin estuvieron a punto de tener premio a las primeras de cambio, con un remate de cabeza de Isak que atrapó Masip sobre la línea de gol. El sueco tuvo otra buena ocasión más tarde, pero estuvo esta vez Mas apagado que de costumbre. Pero el partido estaba ya cambiando. El dominio de los realistas era ya mucho más claro, y el Valladolid ya sufría más que al principio para sujetarle. Tanto es así que, en un despiste de los blanquivioletas, Zaldua sacó rápido para el desmarque de Oyarzabal, que pisó línea de fondo para poner un centro medido a la cabeza de Januzaj, que volvía a marcar por segunda jornada consecutiva. El belga rubricaba otra notable actuación en la que se lució con regates imposibles, caños brillantes y galopadas que levantaron a la grada de sus asientos. El gol espoleó a los realistas, que tuvieron sus mejores minutos; y dejó tocado a un Valladolid que le costó reaccionar. La Real lo tenía encerrado en su área y los de Pucela apenas tenían opción de salir a la contra. El repliegue defensivo de los realistas era espectacular. Pudieron ampliar su ventaja los donostiarras, pero les faltó colmillo en sus siguientes llegadas con buenas combinaciones colectivas. Solo en una ocasión, a falta de diez minutos, logró correr el Valladolid, en una jugada embarullada que terminó con un buen centro desde la derecha de Enes Unal y el remate de Carnero, al que respondió con una mano soberbia Alex Remiro. Daban señales de vida de los de Sergio González. Parecía un espejismo, porque la Real volvió a lo suyo, apabullando a su rival a base de tener el balón; pero como no terminaba de matar el partido en uno de sus acercamientos, dio vida de nuevo al Valladolid, que en el tiempo de descuento tuvo otra buena ocasión en las botas de Sandro, pero se topó de nuevo con un Remiro gigante que volvió a a salvar a la Real, que duerme en puestos de Champions mientras espera a la semifinal de Copa de Miranda. Alguacil: "El mérito es de la plantilla" El entrenador de la Real Sociedad vive sus mejores momentos tras ganar al Valladolid, con su equipo igualado en las plazas de Liga de Campeones y en la antesala de disputar una semifinal de Copa ante el Mirandés que afronta con una mínima ventaja, aseguró que el mérito es de "la plantilla" y que él sólo tiene la "suerte" de poder entrenarles. "El que menos culpa tiene de todo estos soy yo. Soy el responsable de los entrenamientos, de las alineaciones, del trabajo diario en Zubieta pero sin una gran plantilla, el apoyo vuestro y de la afición no sería nada. Es mérito de la plantilla", declaró Alguacil cuando se le felicitó por el triunfo. Declaró que la primera parte, igualado, estuvo condicionada porque "había mucha fuerza y era complicado meter mano aunque hubo opciones para generar algo más de peligro del que hicimos por precipitación" y una segunda "más acertada en fase ofensiva". Destacó que su rival modificó su forma de jugar y metió más jugadores por dentro para cerrar las líneas de pase del mediocampo realista, lo que dejó "un agujero y se pudo aprovechar", se felicitó un satisfecho Alguacil. Tras esta victoria el técnico guipuzcoano piensa ya en la semifinal de Copa del Rey, que afrontará con "ilusión" después de una racha de excelentes resultados, aunque rebajó la euforia y recordó que hay que superar la semifinal ante el Mirandés. "Hemos ganado todos los partidos de Copa y tenemos claro que para llegar a la final hay que ganar allí. Tenemos que salir con todas las ganas, con esta racha vamos más ilusionados y es el momento pero teniendo en cuenta que no hemos hecho nada todavía y que falta por dar el último pasito", advirtió el preparador realista. Sergio González: "Nos faltó el gol" El entrenador del Real Valladolid Sergio González se mostró contrariado con un resultado que entiende no mereció su equipo, que hizo méritos para puntuar aunque "faltó el gol" y acabo perdiendo en su visita a la Real Sociedad (1-0). "Hemos sido muy atrevidos y ofensivos, dos delanteros y un medio punta, quisimos buscar carriles y centros laterales, buscamos dos por dentro a ver si les cogíamos la espalda, hicimos lo máximo posible para habernos llevado el partido pero faltó el gol", declaró tras el encuentro el técnico catalán. González repitió en varias ocasiones que el Valladolid "hizo méritos suficiente para haber puntuado" y lamentó la forma en la que se produjo el único gol del encuentro, en un saque rápido de banda que pilló desprevenidos a sus jugadores. "El saque de banda ha acabado en gol, el final ha sido muy fuerte porque estábamos tranquilos pero nos pillan descolocados, Oyarzabal nos rompe la línea...fue una lástima porque el equipo estaba bien y si hubiéramos aguantado esos diez minutos habríamos hecho méritos para el empate", lamentó González. Se le preguntó por si el Reale Arena era uno de los estadios en los que su equipo puede perder esta temporada, dado el gran nivel que muestran los donostiarras, una de las sensaciones de la liga, algo con lo que no estaba de acuerdo el preparador del equipo pucelano. "No podemos mirar dónde podemos pinchar o no porque cada partido es el partido con mayúsculas", dijo Sergio González, que confía al menos en que el buen trabajo de su plantilla suponga "un golpe de confianza porque hay poco que reprochar a lo que han hecho hoy". REAL MADRID-BARCELONA El lateral izquierdo fue la gran novedad este viernes, aunque sólo hizo la primera parte de la sesión. El objetivo es recuperarlo de cara al partido de la próxima semana ante la Real Sociedad. Por fin una buena noticia para Quique Setién ante tanto infortunio en forma de lesiones. Y es que Jordi Alba se reincorporó este viernes a los entrenamientos con el grupo, si bien sólo lo hizo en la primera parte de la sesión. Hay que recordar que el internacional se lesionó en el adductor de la pierna derecha el pasado 15 de febrero y, aunque el club no dio un pronóstico oficial del tiempo de recuperación, según fuentes solventes dentro del vestuario se apuntó a unas tres semanas de baja. Eso quiere decir que el lateral izquierdo no llega para el partido contra el Real Madrid del domingo, pero sí tendría muchas opciones de estar recuperado de cara al encuentro ante la Real Sociedad en el Camp Nou del 7 de marzo, al cumplirse exactamente los plazos estipulados.
Así pues, un efectivo más que recupera Setién para la causa. Ante la situación tan extrema que vive el equipo por culpa de una plantilla tan reducida, cualquier regreso es recibido con los brazos abiertos. Y es que no hay que olvidar que ahora mismo, el técnico cántabro sólo cuenta con 15 jugadores del primer equipo disponibles para afrontar el Clásico, ya que a la baja de Alba, hay que sumar la de Sergi Roberto, Luis Suárez y Ousmane Dembélé. Y eso teniendo en cuenta que suma un efectivo más con la incorporación del delantero danés de Leganés, Martin Braithwaite. Quien sí estará en el Clásico con toda seguridad es Gerard Piqué. El central catalán se ejercitó en la sesión de hoy sin mayor contratiempo, aunque lucía un aparatoso vendaje en su tobillo izquierdo tras sufrir un esguince de grado uno contra el Nápoles el pasado martes. Los médicos tendrán que evaluar mañana junto al jugador si finalmente le infiltran la zona afectada o no es necesario. En la sesión de este viernes, Setién también contó con la presencia de siete jugadores del filial: Ansu Fati, Morer, Araujo, Akieme, Riqui Puig, Collado y Monchu. En principio, tres de ellos viajarán a Madrid. Ansu Fati y Akieme tienen el billete garantizado, y la otra plaza se la disputarán entre el resto. REAL MADRID-BARCELONA Setién dio este viernes algunas pistas: el delantero danés participó en el partidillo junto a Griezmann y Messi en el ataque. Una de las grandes incógnitas respecto al once del Barcelona que saltará en el Santiago Bernabéu es saber quién acompañará en el ataque a Leo Messi y Antoine Griezmann. Por lo visto en el partidillo de este viernes, Quique Setién lo tiene claro: el elegido será el danés Martin Braithwaite.
El delantero danés completó un partidillo en la última parte del entrenamiento formando tridente en el ataque junto a Griezmann y Leo. Evidentemente se trató de una prueba más de las muchas que hace el técnico cántabro sobre el campo, pero para muchos se trató de una declaración de intenciones. Máxime porque estuvo muy encima del danés a la hora de corregirle posiciones y dándole continuas indicaciones, como acelerando su proceso de adaptación, consciente que va a necesitar al jugador para el partido ante el Real Madrid. Hay que recordar que Braithwaite no es ni mucho menos un delantero centro, pese a que no le cuesta llegar al área, sino que es un atacante referencial que sabe ocupar perfectamente espacios y crearlos. Justo lo que hizo en la pizarra Pep Guardiola en el Bernabéu ante el Real Madrid, donde no salió con ningún delantero centro. Setién podría estar planteándose utilizar un recurso similar con la presencia de Braithwaite en el campo. El danés, que no puede jugar la Champions, tuvo sus primeros minutos ante el Eibar (5-0), en una puesta en escena espectacular, ovacionado por las gradas y siendo protagonista de los dos últimos goles del equipo: una asistencia a Messi y un remate a puerta que aprovechó Arthur en el despeje del portero. Si finalmente se confirma su titularidad, el otro delantero del equipo, Ansu Fati, empezaría en el banquillo. De hecho, hasta ahora, el joven atacante del filial era uno de los jugadores más utilizados por Setién, pero desde el partido ante el Getafe, del 15 de febrero, que el canterano no ha sido titular, sumando de esta forma dos partidos seguidos (Eibar y Nápoles) y todo apunta que habrá un tercero (Real Madrid). |
|
© EL CORNER 2021. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS