EL CORNER
Menu

El Albacete coge oxígeno

23/3/2021

0 Comentarios

 
ALBACETE 2-CARTAGENA 0
​El Albacete sigue vivo y se acerca a la permanencia tras derrotar este lunes por 2-0 al Cartagena en el Carlos Belmonte en un duelo vital por la salvación.
Imagen
​El cuadro manchego se acerca a la permanencia con una victoria en duelo vital por la zona baja ante el Cartagena. Ortuño y Dani Torres, goleadores del equipo manchego que rompe una racha de seis jornadas consecutivas sin ganar. La primera aproximación fue del Albacete con un disparo de Eddy Silvestre en el primer minuto de juego que salía por encima de la portería visitante.

Con el paso de los minutos, el Cartagena fue creciendo en el choque y en el minuto 8 Rubén Castro estrellaba un balón en la cruceta tras un gran disparo. El primer gol del encuentro llegaría en el minuto 21 con un remate de cabeza de Alfredo Ortuño tras el lanzamiento de una falta ejecutada por Álvaro Jiménez. El gol hizo daño al Cartagena y minutos después Zozulia anotaba el 2-0 pero la jugada era anulada por fuera de juego previo de Ortuño. El Albacete trataba de presionar arriba aunque el Cartagena tuvo una ocasión muy clara antes del descanso pero Cristian no pudo aprovechar un balón suelto tras un rechace en boca de gol y su balón se marchaba por encima de la portería de Tomeu Nadal.

El equipo tuvo la mejor oportunidad para meterse en el encuentro con un saque de falta que pillaba despistada a la defensa manchego pero Rubén Castro no aprovechaba la ocasión ante Tomeu Nadal. Por su parte, el equipo local trataba de sentenciar el choque al contragolpe y en el 73 Fuster pudo anotar el tercero pero su llegada tras un centro de Álvaro Jiménez se marchaba por encima de la portería rival.

En la recta final del choque, el Albacete supo defender en todo momento su ventaja y logra un importante triunfo que le permite acariciar la permanencia y corta una racha de seis jornadas consecutivas sin ganar ante un Cartagena que también seguirá en puestos de descenso una semana más.
0 Comentarios

El Zaragoza se aleja del descenso

23/3/2021

0 Comentarios

 
REAL ZARAGOZA 1-MIRANDÉS 0
​El equipo aragonés, que desperdició otro penalti, logra una sufrida victoria ante el Mirandés, superior durante muchos minutos. Peybernes firmó el triunfo.
Imagen
​No hay victoria sin sufrimiento en el Real Zaragoza, que volvió a desperdiciar un penalti, otro más, en una serie de fallos desde los once metros que ya alcanza límites de calamidad. Un gol tempranero del central francés Peybernes acabó por decidir un partido en el que el Mirandés fue superior durante muchos minutos, pero cuyo resultado final permite al equipo aragonés volver a respirar y alejarse tres puntos de la frontera del descenso. Esta vez La Romareda no fue talismán para el Mirandés, sino el afortunado fortín en el que el Zaragoza está cimentado su agónica carrera por la permanencia.

El francés Peybernes, uno de los tres refuerzos invernales, fue el sustituto del sancionado Francés en el eje de la zaga, en la única novedad en el once del equipo de Juan Ignacio Martínez, mientras José Alberto recuperó a Víctor Gómez para el lateral derecho, tras no haberlo podido alinear frente al Espanyol por la cláusula del miedo.

El Zaragoza, exigido al máximo por la clasificación, salió como un cohete y obtuvo un premio inmediato, tras una acción clarísima malograda por Zapater y dos saques de esquina consecutivos. En el segundo córner, Bermejo puso un centro muy cerrado y Peybernes lo acabó rematando con el mismo estómago ante la desatención defensiva de medio Mirandés. Otra vez un gol a balón parado de un central del Zaragoza cinco jornadas después, una suerte que ha mejorado muchísimo el equipo aragonés desde la llegada de JIM.

El gol despertó al Mirandés, que fue creciendo con la pelota a la misma velocidad que el Zaragoza se atrincheraba delante de su área, incapaz de adueñarse de la situación o de sacar partido de su ventaja. El doble lateral no le funcionó a JIM en la primera parte, porque Chavarría anduvo descolocado, y por ahí encontró una vía de penetración el conjunto burgalés, que pudo empatar en un disparo cruzado de Iván Martín que desvío a una mano Cristian Álvarez y en un derechazo cruzado de Víctor Gómez desde fuera del área. Pese a todo, Zapater pudo haber cerrado el duelo pasada la media hora en un contragolpe aislado que cocinaron entre Eguaras y Vigaray, pero al capitán se le volvió a hacer otra vez de noche dentro del área. También Eguaras disfrutaría de una buena ocasión al filo del intermedio, pero se encontró con la respuesta de Lizoain.

El Mirandés intensificó su dominio a la vuelta del descanso frente a un Zaragoza superado de cabo a rabo en el centro del campo y que lo fio todo a una contra afortunada. JIM jugó con fuego y tardó muchísimo en dar entrada a Francho por un Zapater agotado, al que le sobraron los veinticinco minutos que jugó en la segunda mitad. Francho le dio oxígeno y presencia al Zaragoza, que a un cuarto de hora del final pudo cerrar el partido en un penalti a instancias del VAR, por mano de Víctor Gómez a disparo de Chavarría, que Álex Alegría estrelló en el larguero. Lo cierto es que lo del Zaragoza con los penaltis es verdaderamente lastimoso. Y es que ha fallado nada menos que 15 máximos castigos en los últimos cuatro campeonatos en Segunda División. Como para creer en que alguien le ha echado un mal de ojo.

JIM se decidió también tarde por Iván Azón y por Sanabria, cuya energía y valentía echa en falta el equipo aragonés y se antoja clave en este tramo final de la temporada, donde todavía tiene que ganar cinco partidos más.
0 Comentarios

Las portadas de este Lunes 22 de Marzo de 2021

22/3/2021

0 Comentarios

 
0 Comentarios

El Rayo, en el playoff a cabezazos

22/3/2021

0 Comentarios

 
ALCORCÓN 0 - RAYO 3
​Dos testarazos de Mario Suárez y Qasmi fueron suficientes en un encuentro muy plano del Alcorcón.
Imagen
​Los primeros minutos de tanteo se vieron interrumpidos de forma abrupta con el primer gol vallecano. A los 12 minutos falta desde la zona diestra sacada por Bebé para el Rayo y Mario Suárez libre de marca al primer palo la pica de cabeza para hacer el primero. Inapelable el remate en una falta muy mal defendida por el Alcorcón. Una falta muy alejada del área alfarera pero que el Rayo supo convertir en gol.

Al Alcorcón no le entraron las prisas y decidió no cambiar el plan de partido. Poco a poco los alfareros con la posesión trataban de meter en su terreno de juego al Rayo, aunque le costaba superar líneas de presión. Los de Anquela conseguían robar en transición al Rayo Vallecano y poco a poco se acercaba a la meta defendida por Dimitrievski, pero sin generar ocasiones claras. Los visitantes no volvieron a asomar por ataque hasta los 35 minutos en una jugada de Advíncula cuyo centro fue despejado a córner por Boateng.

En el Alcorcón quien rompía líneas era Dani Ojeda. Sus jugadas sacaban saques de esquina o acababan en remates suyos como a los 38 minutos cuyo disparo desde la frontal no encontró portería. En el 39 llegaría el mazazo del Rayo. Advíncula con potencia se marcho de Bellvís y su centro fue rematado por Qasmi de cabeza para superar la estirada de Dani Jiménez. El Rayo se colocaba 0-2 antes del descanso.

Buscó reacciones Anquela en el comienzo de la segunda mitad y dio salida a Arribas y Marc Gual por Bellvís y Boateng. Los cambios supusieron un revulsivo para los alfareros que anotaron por mediación de Gual en la primera jugada de ataque, pero fue anulado por el VAR por fuera de juego. El Alcorcón dominaba y llevaba la iniciativa, pero le faltaba profundidad y mayor velocidad en la conducción de balón. Las dos ocasiones más claras las tuvo Barbero en el 61 y en el 72. En la primera su remate se marchó desviado y en la segundo Dimitrievski detuvo con facilidad. El Rayo mientras lo tenía claro: orden, guardar la ropa y esperar una a la contra.

En el 80 Arribas de falta directa rozó el gol con un remate a la escuadra que se marchó fuera por poco. Hasta el minuto 90 el Alcorcón fue un quiero y no puedo y no encontró la pólvora en ningún momento. El Rayo si encontró otro error defensivo de los amarillos e Isi marcó de cabeza el tercero. Una victoria del Rayo que deja a los vallecanos en el playoff y al Alcorcón en descenso.
0 Comentarios

El Castellón cortocircuita al Lugo

22/3/2021

0 Comentarios

 
LUGO 0-CASTELLÓN 0
​Los locales fueron incapaces de ganar a pesar de dominar la posesión. El Castellón sigue sumando para inentar salir del pozo.
Imagen
​Muchas veces las intenciones van por un lado y la realidad por otro. En el caso del Lugo, la intención de Luis César era jugar de modo diferente al que lo hacía Nafti pero la realidad es que el resultado, por el momento, es muy similar. Ganar equivale a subir al Everest, y el juego tampoco es que anime mucho. En el Castellón Garrido ha optado por blindar al equipo atrás y preferir sumar un punto que ninguno y de momento le funciona, si bien e resultado final no se sabrá hasta final de temporada. De momento, los orelluts sumaron un punto en el Anxo Carro, mientras que el Lugo perdió dos.

Con Luis César el Lugo quiere tener el balón, aunque luego no acabe de sacarle partido. Frente al Castellón lo hizo buscándoles las cosquillas por la derecha, con un Appiah que siempre encara y casi siempre se va. Mientras, al Castellón se le hacía bola llegar al área de Cantero, con más contención que ataque. La primera ocasión clara llegó en la cabeza de El Hacen, que en área pequeña remató un balón que hizo lucirse a Whalley. Respondió Rubén Díez con un trallazo desde la frontal que apuró a Cantero. A la media hora Garrido tuvo que sustituir a Delgado, lesioando, por el esloveno René Khrin. Quiso el Lugo pisar el acelerador en la parte final del primer acto, pero el Castellón aguantó bien.

La segunda parte comenzó con más de lo mismo. Posesión del Lugo y filas prietas del Castellón, que no quería asumir riesgos. A los orelluts les valía el plan de aguantar y esperar una contra. El Lugo tenía la pelota, pero la movía tan despacio que sorprender a los de Garrido era poco menos que utópico. Luis César metió un triple cambio para intentar menear el árbol ante la falta de ritmo de la segunda parte, pero ni así ni metiendo a Hugo Rama y a Pita llegaron las ocasiones albivermellas. El Castellón acabó el partido plácidamente, controlando daños e incluso acercándose al área local. Luis César sigue sin ganar tras tres partidos y suma dos partidos como local sin hacer gol, mientras que el Castellón continúa sumando para sacar la cabeza del pozo.
0 Comentarios

El Tenerife frena al Málaga con un protestado gol de Folch

22/3/2021

0 Comentarios

 
MÁLAGA 1 -TENERIFE 1
​Ramón Folch, en una discutida acción donde Soriano reclamó falta, igualó el gol que marcaron Luis Muñoz y Nono al alimón. El Tenerife frena al Málaga
Imagen
​El Tenerife frenó la escalada del Málaga en un partido marcado por la intensidad y los goles extraños. El del Málaga fue anotado entre Luis Muñoz y Nono en su intento de este último por despejar; el del Tenerife fue obra de Folch que metió la bota una décima antes que Soriano. El meta sevillano reclamó falta pero el VAR no lo observó. El Tenerife fue mejor e hizo más para llevarse los tres puntos. El Málaga no jugo mal, pero tuvo pocas oportunidades. Empate que mantiene a los dos equipos en la zona media de la clasificación.

Málaga y Tenerife son equipos con trayectorias y propuestas similares. Distanciados del descenso, son conscientes de que no deben olvidarse del espejo retrovisor y que pueden soñar con dar un paso más. Los de Ramis salieron como suelen hacerlo los malaguistas en sus salidas. A los 6’ Fran Sol, solo pero en posición forzada, remata solo a las manos de Juan Soriano. Son momentos de tanteo donde el Málaga sale favorecido a los 22’. Josua inicia la jugada. Pasa a Jozabed. El sevillano observa el desmaque de Jairo que se va en velocidad y pasa atrás a Luis Muñoz que llega en carrera. El malagueño arma la pierna y en ese instante Nono entra para impedir el tiro. El balón sale disparado rumbo a la red. ¿Gol de Muñoz? ¿Autogol de Nono? El 1-0 sube al marcador.

El Tenerife sigue con su valiente propuesta y haciendo buen fútbol. A los 26’ el georgiano Kakabadze elude a Matos y da una primorosa asistencia en vaselina que Gio Zarfino estella con estrépito en el larguero. Valera, con otro obús, da otro amago de infarto a Juan Soriano. El primer tiempo, entretenido y bastante equilibrado en cuanto a juego, termina con esta ventaja de los malagueños.

Los dos equipos trataban de coger aire tras su trepidante ritmo de partido. Kilómetros y presión alta que casi da una alegría a los locales. Dani Hernández impidió el gol de Caye.

A los 74’ Juan Soriano envía a córner con brillantez un gran cabezazo de Fran Sol a centro de Kakabadze que era una pesadilla por su banda. Tres minutos después el sevillano mandaba a córner un trallazo de Shashoua, que revolucionó con su salida y dio muchos problemas a los malaguistas.

De este saque de esquina nació el empate en un tremendo error de la defensa local al tirar al dejar solos a dos jugadores del Tete, Folch y Apeh. El primero empujó el cuero a la red tras anticiparse al meta, que reclama falta. Una acción revisada por el VAR que, finalmente concedió el tanto. Premio al equipo que más lo estaba intentando.

El Tenerife no se conforma y sigue apretando con un Málaga que estaba tocado y acabó pidiendo la hora porque veía que le podía pasar lo peor. Empate que mantiene a malaguistas y tinerfeños lejos del descenso, pero también del ascenso.
0 Comentarios

La Ponferradina se atreve a soñar

22/3/2021

0 Comentarios

 
PONFERRADINA 2 - ALMERÍA 1
​El equipo berciano remontó con goles de Yuri y Moi Delgado el tanto de Samú para el Almería y se mete en puestos de playoff de ascenso a Primera.
Imagen
La fe de la Ponferradina no conoce límites, y ni siquiera verse por detrás ante un equipo como el Almería, que aspira al ascenso directo a Primera, fue óbice para que los de Bolo sumaran una nueva victoria en El Toralín que mete a los bercianos en playoff, al menos hasta que juegue el Rayo. Yuri y Moi Delgado, casi sobre la bocina, remontaron el golazo de Samú que había abierto el marcador en el primer tiempo y hacen soñar a la Deportiva.

La Ponferradina tuvo las primeras ocasiones a balón parado y Doncel estuvo a punto de marcar tras peinar un córner en el primer palo, pero entre Akieme y el poste se encargaron de conjurar el peligro. Poco a poco, el Almería se fue haciendo con el dominio del juego, moviendo bien el balón por dentro y llegando con peligro.

El árbitro anuló un gol a los andaluces por un claro fuera de juego de Juan Villar tras un pase en profundidad de Morlanes, que lo intentó después desde fuera del área, encontrándose con un seguro Caro para atrapar la pelota.

Cuando parecía que el partido se dirigía al descanso con el empate inicial, Samú se sacó un zapatazo desde fuera del área que sorprendió al meta deportivista, que a pesar de su estirada nada pudo hacer para que el 0-1 subiera al marcador, resultado con el que se llegó al final de la primera parte.

El Almería salió en la segunda mitad dispuesto a sentenciar cuanto antes, pero se encontró con el empate tras desperdiciar un contraataque con clara superioridad numérica. Un disparo de Pablo Valcarce lo rechazó la defensa dejando el balón a los pies de Yuri, que chutó y, tras tocar en un defensa, el balón acabó colándose en la portería de Makaridze.

Tras el empate comenzó un asedio del Almería, que puso cerco al área de Caro, aunque la ordenada defensa berciana apenas concedió ocasiones claras de gol a los visitantes. De hecho, la más clara la tuvo la Deportiva en un mano a mano de Pablo Valcarce que solventó con los pies Makaridze en la frontal del área.

En los últimos minutos el partido se rompió y lo aprovechó la Ponferradina para llevarse el gato al agua. Tras dos claras oportunidades de Paris Adot que no encontraron portería, en el minuto 89 Moi Delgado empalmó con el alma un centro de Dani Romera para completar la remontada e iniciar el sueño de una Deportiva que ha demostrado que puede aspirar a todo.
0 Comentarios

El Barça es un martillo

22/3/2021

0 Comentarios

 
REAL SOCIEDAD 1-BARCELONA 6
​Ganó con mucha solvencia a la Real, liderado por la mejor versión de Busquets y Alba, y con goles de Griezmann, Dest (2), Messi (2) y Dembélé. El Atleti, a 4 puntos.
Imagen
​Mientras otros sufren y se toman cada jornada como un ejercicio de resistencia, el Barça ha entrado en la fase de disfrutar y aplastar como un rodillo. El equipo de Koeman ofreció ante la Real Sociedad una exhibición de poderío a tener en cuenta. La goleada por 1-6 fue un mensaje tremendo. Ya no son los 18 partidos seguidos sin perder en Liga, los nueve triunfos consecutivos como visitante y lo 48 de 54 puntos logrados; es la manera de jugar.

Lo de cerrar la jornada después de los rivales directos tiene sus pros y sus contras. Cuando has visto al Sevilla empatar en el descuento con gol de su portero, al Madrid sentenciar en el último minuto tras un disparo al poste del rival y al Atlético salvar tres puntos con Oblak parando un penalti en el minuto 82, el listón estaba alto y el mensaje parecía claro: Tocaba sufrir. Pero ante este desafío, los barcelonistas respondieron con un partido brutal.

Ante el reto de Anoeta, Koeman repitió once inicial respecto al último partido, con De Jong como central, en busca de mantener una seguridad en sí mismo que hace dos meses brillaba por su ausencia. La Real siguió haciendo lo mismo de siempre ante el equipo blaugrana, pero este Barça ha crecido mucho en los últimos meses.

Imanol planteó el partido al duelo directo en un uno contra uno a todo el campo que dejó al equipo de Koeman sin saber muy bien cómo meterle mano a un partido que se empezó jugando al límite. Ambos equipos buscaban el error en la salida de balón del rival y fueron los locales los que tuvieron la primera gran ocasión de golpear primero, pero Ter Stegen le ganó el duelo a Isak.

Estuvo más acertado el Barcelona de entrada en un día en el que la puntería lo era todo. En una recuperación de balón del Barça en campo contrario, Messi habilitó a Alba, que le dio medio gol hecho a Dembélé, que certificó que no es delantero centro, pero el rechace de Remiro lo recogió Griezmann para marcar el primero. El francés del Barça repetía titularidad cuando tenía todos los pronunciamientos en contra y se marcó un partido estupendo el día de su trigésimo aniversario en todos los sentidos. Defendió, corrió, creó y remató.

Tras el 0-1, el Barça volvió a invitar al rival a entrar en el partido con un error absurdo, pero Ter Stegen volvió a solventar el fallo ante Isak en lo que fue el preludio del segundo gol del Barça. Casi calcado en el argumento al primero, pero por la otra banda. Recuperación de balón, esta vez de Busquets, pelota a Messi, quien asistió a Dest para que éste marcara un 0-2 que reflejaba mucho más de lo que se había visto en el césped. La puntería del Barça, tan desviada tantas otras veces, resultó determinante en el primer acto.

Si el Barça acabó la primera parte en modo voraz, el inicio de la segunda fue una prolongación del martillo blaugrana. A los ocho minutos de la prolongación, Dest marcó el tercero en la jugada soñada por cualquier entrenador que dibuja un esquema con dos carrileros: llegada de Alba por la izquierda y remate de Dest por la derecha. Con la Real noqueada, Busquets puso la guinda a una actuación catedrática con un pase medido a Messi que liquidó la defensa local para marcar el cuarto.

El Barça, por primera vez en mucho tiempo dio síntomas inequívocos de disfrutar en el campo adornándose y mareando a un rival que, ahora sí, recibía el castigo que marcaba el marcador, que ya reflejaba la diferencia entre ambos equipos y que Dembélé se encargó de sellar con un golazo fabuloso.

Con el partido loco, porque el Barça quería más y la Real no se rendía, Barrenetxea marcó el gol (golazo) del honor, que motivó el arreón final del Barça, que volvió a acelerar para que Messi marcara el sexto. Un martillo.
0 Comentarios

Una parada que vale media Liga

22/3/2021

0 Comentarios

 
ATLÉTICO 1-ALAVÉS 0
​Oblak detuvo un penalti a Joselu a falta de cinco minutos. El Atlético ganó gracias a un gol de Luis Suárez y sufrió mucho porque no supo cerrar el choque.
Imagen
​Oblak es un portero que quiere entrar en la historia del Atlético. Si lo juega todo podría igualar a Abel como el cancerbero que más partidos ha jugado en el club madrileño. El esloveno siguió en la entidad para llevarse títulos y, además, quiere ganar su quinto trofeo Zamora. Oblak, siempre con la vitola de que no para penaltis, le detuvo una pena máxima a Joselu que puede valer medio título liguero. El esloveno salvó a su equipo en un momento clave y el Atlético respira. Los del Cholo ganaron por la mínima, sufriendo, siempre sufriendo, cada vez un poco más, pero que le mantiene muy arriba. El líder se reafirma, sabe apretar los dientes y ahora afronta el parón con la ilusión que le da seguir en lo más alto. Entre Oblak y Suárez los tres puntos se quedaron en el Wanda Metropolitano

​El Deportivo Alavés sorprendió de inicio al Atlético, ya que el conjunto vitoriano no renunció a pisar con peligro el área de Oblak. Abelardo colocó a Joselu como único jugador en punta para ganar el mayor número de balones aéreos posibles, pero por detrás Pellistri, Jota y Edgar Méndez se movieron con soltura buscándole las cosquillas a la defensa rojiblanca. Pellistri, muy activo, la tuvo en el comienzo y mediada la primera mitad Joselu lamentó el providencial corte de Savic cuando se mascaba el 0-1. Entre medias, el colegiado señaló falta de Giménez, tras revisión en el VAR, en una jugada aérea que acabó con el balón en la mano de Edgar.

El Atlético jugó con su defensa de tres centrales, con Trippier intentando avanzar por su banda y Carrasco incordiando por la izquierda. Estuvo un poco espeso y falto de velocidad el Atlético, que fue de menos a más en el partido. Fue Correa el que animó los ataques del Atlético, que no encontró a Marcos Llorente como en otras ocasiones. Pudo adelantarse el conjunto de Simeone en una acción de Correa y posteriormente en otra de Luis Suárez, cuyo disparo salió rozando el palo. El Atlético acabó la primera mitad metiendo a su rival muy atrás, pero no llegó a encontrar líneas de pase que dejaran a algún rojiblanco delante de Pacheco. El Alavés, atrevido en el comienzo, ya no tuvo el balón y Joselu estuvo muy solo ante los centrales del Atlético.

Tras la reanudación el líder no se anduvo con contemplaciones y le metió una marcha más al juego. El Deportivo Alavés entonces sí sufrió y los rojiblancos cargaron el juego por la banda derecha, por donde Trippier encontró campo para penetrar. En una buena acción colectiva llegó el 1-0, con dejada de Llorente al lateral inglés y cuyo centro lo remató de cabeza a la red Luis Suárez. El uruguayo, una vez más, marcó al estar en el sitio en el que debe estar un delantero centro. Suárez le ganó la partida a los centrales y puso por delante a un Atlético que pudo hacer el 2-0 poco después, también con Trippier como protagonista a la hora del centro y ahora con Llorente al remate. El balón dio en el larguero tras meter Pacheco la mano. Parece mentira la importancia de Trippier en este Atlético y lo que le echó de menos el conjunto madrileño en el tiempo que no pudo jugar por la sanción.

Tras esos buenos minutos el Alavés se estiró y le pegó un par de sustos a Oblak. Pero fue un espejismo porque el equipo madrileño dominó el choque, con Lemar muy activo, buscando y encontrando la pelota. Abelardo movió el banquilo y también el Cholo, uno en busca de reactivar el ataque y el otro para reforzar el centro del campo y dejar poco margen para que el Deportivo Alavés maniobra de medio campo hacia arriba. El encuentro pudo cambiar en una jugada donde el VAR castigó como penalti una acción de Savic. Oblak paró la pena máxima a falta de cinco minutos para el final a tiro de Joselu. El Atlético no había terminado de cerrar el encuentro y el Deportivo Alavés tuvo la ocasión de empatarlo. Los instantes finales del encuentro fueron un auténtico sufrimiento para un Atlético que al final se quedó con los tres puntos.
0 Comentarios

Gerard y Bacca hacen migas

21/3/2021

0 Comentarios

 
VILLARREAL 2-CÁDIZ 1
​El internacional español, que acabó lesionado, marcó de penalti y asistió al colombiano, que sentó a Alcácer, para tumbar al Cádiz y ampliar la racha del Villarreal.
Imagen
​El Villarreal ha cogido velocidad de crucero. A su reciente éxito en Europa ha sumado dos victorias consecutivas en LaLiga que han fumigado por completo las dudas del inicio de año. Sometió a un Cádiz encogido, al que un penalti polémico de esos que se han puesto de moda en España le condenó a ir a remolque nada más salir de vestuarios. Gerard, lanzador del inesperado regalo, decidió ampliar unos números para enmarcar, con 12 goles en 2021 y 19 en lo que va de curso. La mala noticia es que acabó lesionado. El resto del encuentro se debatió entre la lucha incansable de Bacca por sentenciar, algo que pareció lograr en el 67’, y el sueño del Cádiz para, en una jugada aislada, lograr rascar un premio sonado como ya hizo en Valdebebas, el Camp Nou y San Mamés. Álex sólo pudo acertar en el 2-1 y aportar algo de emoción.

El Villarreal se encontró el primer tanto antes de buscarlo. Su primera aproximación al área finalizó con un disparo de Parejo que tropezó en el brazo de Jonsson. El colegiado, asistido por el VAR, fue a ver la jugada al monitor y acabó señalando la pena máxima con la determinación de quien cruza por un paso de cebra a medianoche en la Castellana. Gerard, especialista en esa suerte (lleva siete), no perdonó. El gran objetivo de Cervera era mantenerse virgen y hacer el partido largo. Y su boceto saltó por los aires de inmediato. Le costó encontrar el plan B. Además, el colegiado le anuló acertadamente el tanto del empate a Jonsson (vaya tarde) en el 13’. Más allá de la polémica, no hubo mucho que destacar en el primer tiempo. Si acaso, que Chukwueze está fino y que la salida de balón sin Pau ni Capoue es bastante más accidentada. En el Cádiz todo pasa por la magia de Negredo y Sobrino y el don de la oportunidad de Álex, pero le falta tener más el balón y posicionarse mejor en las segundas jugadas.

Bacca dio el pistoletazo de salida a la reanudación. Su remate de cabeza, soberbio, a centro de Estupiñán, pareció ser la sentencia en el 48’, pero Soto Grande decretó un fuera de juego que desafía a la ciencia. Después se encontró con el larguero en el 53’. Por fin, en el 67’, llegó el gol que tanto buscaba después de una diagonal perfecta de Foyth, que cumple con nota allá donde se le necesita, y otra asistencia mágica de Gerard (ya van ocho esta temporada). El colombiano dio otra lección de competitividad. Sin tiempo para ver repetido el gol las veces que lo merecía, Álex acortó distancias tras una bala de Fali así que Emery se vio obligado a mover pronto su banquillo para regatear más sustos. El cansancio de los jueves pasa factura. El Cádiz, por su parte, intentó presionar más arriba y arriesgó en los cambios. Mejoró bastante sus prestaciones. Le faltó frescura y algo más de imaginación y, sobre todo, le sobraron las continuas amenazas a la carrera de Gerard (forzó y se sobrecargó antes del parón de selecciones) y Chukwueze. Son dos búfalos que llegan intimidando al tramo clave. Al final, la única ocasión para los de Cervera pasó por un disparo desde la frontal y, sobre todo, por pelear una mano de Yeremy que acabó siendo, a ojos de los que nos tienen confundidos, involuntaria.
0 Comentarios
<<Anterior

    Categorías

    Todos
    Barcelona
    Las Portadas Deportivas
    Liga Smartbank
    Otros Equipos
    Real Madrid

    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

© EL CORNER 2021. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS
  • PORTADA
  • RESULTADOS LIGA SANTANDER
  • RESULTADOS LIGA SMARTBANK
  • COPA DEL REY
  • CHAMPIONS LEAGUE
  • EUROPA LEAGUE
  • RESUMENES LALIGA SANTANDER
  • RESUMENES LALIGA SMARTBANK
  • RESUMENES PREMIER LEAGUE
  • RESUMENES COPA DEL REY
  • RESUMENES CHAMPIONS LEAGUE
  • RESUMENES EUROPA LEAGUE
  • HEMEROTECA
  • PORTADA
  • RESULTADOS LIGA SANTANDER
  • RESULTADOS LIGA SMARTBANK
  • COPA DEL REY
  • CHAMPIONS LEAGUE
  • EUROPA LEAGUE
  • RESUMENES LALIGA SANTANDER
  • RESUMENES LALIGA SMARTBANK
  • RESUMENES PREMIER LEAGUE
  • RESUMENES COPA DEL REY
  • RESUMENES CHAMPIONS LEAGUE
  • RESUMENES EUROPA LEAGUE
  • HEMEROTECA